

IBN
El Instituto de Biodiversidad Neotropical investiga y produce estudios sobre biodiversidad sistemática de grupos taxonómicos, morfologÃa funcional y ecologÃa de organismos acuáticos y terrestres.
www.ibn.conicet.gov.ar
IER
Instituto de EcologÃa Regional: cumple tareas de investigación, conservación y desarrollo en selvas subtropicales de montaña. Impulsa proyectos sobre especies, ecofisiologÃa y biogeografÃa, entre otros.
www.ier.conicet.gob.ar
ILAV
Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión: desarrolla tecnologÃas y forma recursos humanos en estos tres campos. Genera estudios en RadiometrÃa, FotometrÃa, Percepción Visual, entre otros.
www.facet.unt.edu.ar/luminotecnia
IMMCA
Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada: además de estudios en estos campos, gracias al uso de cultivos celulares y organismos estudia enfermedades neurodegenerativas.
www.immca.conicet.gov.ar
INBIOFAL
Instituto de BiotecnologÃa Farmacéutica y Alimentaria: su objetivo es desarrollar productos bioactivos de origen natural. Sus investigaciones tienen aplicación farmacéutica en animales y humanos.
www.inbiofal.conicet.gov.ar
INBIOFIV
Instituto de Bioprospección y FisiologÃa Vegetal: promueve el conocimiento integrado de los recursos vegetales del NOA y sus potencialidades alimenticias, cosméticas y medicinales, entre otras.
www.inbiofiv.conicet.gov.ar
INFINOA
Instituto de FÃsica del Noroeste Argentino: busca desarrollar la FÃsica a través de investigaciones básicas y aplicadas. Sus campos abarcan la fÃsica de la materia, la de la atmósfera y del espacio.
www.infinoa.conicet.gov.ar
INQUINOA
Instituto de QuÃmica del Noroeste: impulsa actividades y conocimientos en el área de las ciencias quÃmicas, especialmente vinculados a nuevos productos naturales y artificiales de alto valor agregado.
www.inquinoa.org.ar
INSIBIO
Instituto Superior de Investigaciones Biológicas: esta unidad desarrolla investigaciones cientÃficas en el campo de la BiologÃa del Desarrollo, BioquÃmica de la Nutrición, FisiologÃa y BioingenierÃa.
www.insibio.org.ar
INSUGEO
Instituto Superior de Correlación Geológica: apunta a resolver problemáticas cientÃficas y tecnológicas de geologÃa regional en temas como sedimentologÃa, icnologÃa, estratigrafÃa o hidrogeologÃa.
www.insugeo.org.ar
INTEPH
Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat: sus estudios interdisciplinarios contribuyen a la sostenibilidad ambiental y a superar las brechas regionales.
www.noasur.conicet.gov.ar/inteph
INVELEC
Instituto de Investigaciones del Lenguaje y la Cultura: analiza prácticas sociales y sus aspectos expresivos y comunicativos. Con mirada interdisciplinaria y especial referencia al noroeste argentino.
www.invelec-conicet.gob.ar
ISES
Instituto Superior de Estudios Sociales: estudia los problemas del desarrollo histórico, social y territorial del norte argentino en el amplio contexto espacial y cultural del área sur-andina.
www.ises.org.ar
INDyA
Instituto de Datación y ArqueometrÃa: Realiza investigaciones transdisciplinarias en arqueologÃa, incluyendo la experimentación, la modelización y las técnicas analÃticas de disciplinas conexas.
www.indya.conicet.gov.ar
CIME
Centro Integral de MicroscopÃa Electrónica: brinda conocimientos y servicios al campo cientÃfico-académico, social y productivo de la región. Cuenta con microscopios de barrido y de transmisión.
www.cime.conicet.gov.ar
LISA
Laboratorio de Investigaciones y Servicios AnalÃticos: birnda información estructural sobre moléculas orgánicas y organometálicas complejas, incluyendo productos naturales, sintéticos y semisintéticos.
www.noasur.conicet.gov.ar/lisa