Un 21 de Octubre de 1949 el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán, aprobaba la creación de la Escuela de Medicina dependiente de la Facultad de Ciencias Biológicas.
Luego el 21 de Noviembre de 1949, el Honorable Consejo Superior aprobaría el Plan de Estudios propuesto por el Dr. Juan Dalma.
La flamante Escuela iniciaría sus actividades en 1950 con Dalma como Director de la institución en la que se inscribieron 207 alumnos y 12 oyentes.
Se solicitó colaboración a la Organización Panamericana de Salud (0PS) para que guíe a los docentes en el diagnóstico de situación de cómo se estaba formando al médico, y si respondía a las exigencias del medio. También participaron el Colegio Médico, el Ministerio de Salud, Docentes y Estudiantes.
El fruto de ingentes esfuerzos produjo en 1988 la aprobación del nuevo Plan de Estudios de la Carrera de Médico y en 1989 se implementaba el Primer Año del mismo.

El Practicantado Rotatorio y la Pasantía Rural fueron algunos de los cambios más innovadores del nuevo Plan, ya que los alumnos de las distintas Provincias del Noroeste Argentino regresarían a sus provincias de origen para realizar el 6° y 7° Años.
El Plan de Estudios 1988 sufrió luego algunas modificaciones: fue suprimido el Modulo Introductorio; se implementó el cursado intensivo para algunas materias y se redujo de un año a solamente 8 1/2 meses la duración de la Pasantía Rural.
Actualmente la Facultad de Medicina se encuentra diagramando el nuevo plan de estudios continuando con el modelo educativo de los planes anteriores basado en tres ejes: Interdisciplinariedad; Investigación e Integración medico asistencial.

Contacto

Sede Central

Dirección: Lamadrid 875 – San Miguel de Tucumán
Tucumán – Argentina

Mail: soporte@fm.unt.edu.ar

  • Sede Monteros – Kinesiología

Dirección: Sarmiento y Díaz Vélez – Monteros
Tucumán – Argentina

Tel: 03863 428380

Mail: kinesi@fm.unt.edu.ar

  • Sede Aguilares – Enfermería

Dirección: Remedios de Escalada y Av. Savio – Aguilares
Tucumán – Argentina

Mail: aguilares@eue.unt.edu.ar

Medicina, Salud, Médico clínico, Diagnóstico médico, Terapia, Cirugía, Medicina interna, Pediatría, Ginecología, Cardiología, Neurología, Medicina preventiva, Urgencias médicas, Oncología, Endocrinología, Salud pública, Cuidados intensivos, Medicina familiar, Anatomía, Fisiología, Patología, Investigación médica, Hospitales, Consultorios, Ética médica, Prácticas hospitalarias, Kinesiología, Terapia física, Rehabilitación, Fisioterapia, Ejercicios terapéuticos, Movilidad, Prevención de lesiones, Terapia deportiva, Anatomía, Biomecánica, Evaluación de pacientes, Recuperación funcional, Reeducación motriz, Terapia ocupacional, Ejercicios de fortalecimiento, Tratamientos kinésicos, Lesiones musculares, Fisiología del ejercicio, Masoterapia, Actividad física, Kinesiólogo deportivo, Fonoaudiología, Trastornos del habla, Terapia del lenguaje, Audiología, Voz, Lenguaje infantil, Evaluación fonoaudiológica, Logopedia, Terapia del lenguaje, Desarrollo del lenguaje, Alteraciones del lenguaje, Comunicación, Trastornos de la voz, Lenguaje y audición, Rehabilitación auditiva, Patologías del habla, Fonoaudiólogo, Audiometría, Intervención terapéutica, Desarrollo cognitivo, Estadísticas en salud, Datos médicos, Análisis estadístico, Epidemiología, Recolección de datos, Gestión hospitalaria, Informes de salud, Bases de datos sanitarias, Métodos estadísticos, Investigación en salud, Análisis de tendencias, Salud pública, Toma de decisiones, Estadística aplicada, Modelos predictivos, Vigilancia epidemiológica, Evaluación de datos, Salud poblacional, Control de enfermedades, Estadísticas vitales, Enfermería, Cuidados de pacientes, Asistencia hospitalaria, Procedimientos médicos, Enfermería clínica, Atención primaria, Prácticas de enfermería, Urgencias, Salud pública, Cuidados intensivos, Educación en salud, Evaluación de pacientes, Gestión hospitalaria, Enfermería pediátrica, Enfermería quirúrgica, Enfermería geriátrica, Control de infecciones, Enfermería comunitaria, Prevención de enfermedades, Ética profesional, Atención al paciente, Terapias