La Facultad de Ciencias Económicas fue creada en el año 1947 tras las gestiones realizadas por un grupo de jóvenes que tenían la inquietud de ampliar su conocimiento. Como antecedente, podemos mencionar a la Escuela Nacional de Comercio, que dio pie para ser incorporada a la Universidad como Facultad.

En marzo de 1947, se emprendió viaje a Buenos Aires en un ómnibus de la UNT. La delegación estaba compuesta por 15 personas, 4 eran padres de alumnos y 11 estudiantes. El 26 de septiembre fue aprobado el proyecto de ley por Diputados, luego, el 27 de septiembre, se aprobó por Senado y finalmente salió como la Ley 13.050, la cual fue promulgada por el Poder Ejecutivo Nacional, el 07 de octubre de 1947, dando así origen a nuestra Facultad.

Contacto

Dirección: Centro Universitario Ing. R. Herrera – Avda. Pte. N. Kirchner 1900 – San Miguel de Tucumán – Tucumán – Argentina

Tels: (0381) 4364093 / 4364105 / 4107555

Fax (0381) 4364784

Mail: diralumnos@face.unt.edu.ar

Web: face.unt.edu.ar

Contabilidad, Auditoría, Finanzas, Impuestos, Costos, Gestión financiera, Contabilidad general, Contabilidad de gestión, Normas contables, Sistemas contables, Contabilidad fiscal, Análisis financiero, Presupuesto, Control de gestión, Auditoría externa, Contabilidad de empresas, Balances, Finanzas corporativas, Asesoría contable, Contador público, Impuestos nacionales, Estados financieros, Contabilidad internacional, Control de costos, Gestión presupuestaria, Administración de empresas, Recursos humanos, Gestión empresarial, Estrategias de negocio, Finanzas, Marketing, Planificación estratégica, Administración pública, Innovación organizacional, Emprendimientos, Liderazgo, Gestión de proyectos, Negocios internacionales, Análisis financiero, Economía empresarial, Gerencia, Dirección de empresas, Gestión de calidad, Toma de decisiones, Comercialización, Administración de operaciones, Desarrollo organizacional, Consultoría de negocios,Economía, Teoría económica, Macroeconomía, Microeconomía, Economía internacional, Políticas económicas, Finanzas públicas, Desarrollo económico, Econometría, Mercado de valores, Análisis de datos, Crecimiento económico, Comercio internacional, Economía laboral, Economía del desarrollo, Economía aplicada, Investigación económica, Estadísticas económicas, Análisis de mercado, Estrategias financieras, Economía ambiental, Economía política, Economía regional, Economista