Carrera de Posgrado
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA EN EL NIVEL SUPERIOR

Aprobada por CONEAU- Con Validez Nacional Disposición Nº 271 SSPU – MCH

| Presentación

Esta Especialización se constituye como una respuesta contextualizada a las necesidades de la Universidad Nacional de Tucumán ya que surge de la demanda de la comunidad docente que ha manifestado la necesidad de contar con mayores herramientas para mejorar sus prácticas de enseñanza.

Las problemáticas, que interpelan a los docentes y aparecen como emergentes, exigen la apropiación de saberes provenientes de diferentes campos disciplinares, necesarios para comprender el campo de la educación y de las prácticas docentes en el nivel superior de una manera compleja que permita a su vez diseñar respuestas profesionales, contextualizadas y comprometidas con las realidades de los estudiantes de las distintas unidades académicas.

Se trata de una propuesta de formación a distancia que les permita a los/as profesores/as acceder a un cuerpo de saberes a través de una plataforma de educación mediada por tecnologías, cuya participación en sí misma se puede conformar como un modelo de enseñanza y aprendizaje.

Con esta Especialización, se intenta tender un puente entre entre los saberes experienciales de la comunidad docente y aquellos provenientes del campo de la educación y la didáctica, especialmente situada en el nivel superior posibilitando espacios en los que la actividad de reflexionar conjuntamente, entre colegas de diversas disciplinas, les permita a los/as docentes construir un saber situado, que posibilite las transformaciones necesarias en el ámbito de cada cátedra, poniendo énfasis en el ejercicio y la puesta en acción de los saberes en los espacios de práctica destinados a ello.

| Duración

La carrera está organizada en dos años, con el dictado de 12 cursos de 30 horas cada uno, entre los cuales se encuentran dos en el que los/as cursantes deben elegir entre un menú predeterminado de cuatro propuestas referidos a temas transversales y a problemáticas de la enseñanza con campos disciplinares. Así, la carga horaria total es de 360 horas reloj, luego de las cuales está previsto 1 (un) año para la elaboración del Trabajo Final Integrador.

| Destinatarios

Docentes o Aspirantes a la docencia en el Nivel Superior.

| Modalidad

La modalidad de dictado es a distancia, con instancias sincrónicas y asincrónicas, desarrollándose cada curso en el Campus Virtual de la UNT con una duración de cuatro semanas, y la elaboración de un trabajo por cada uno de ellos.

| Espacios Curriculares

• Educación y pedagogía. Los debates necesarios para el siglo XXI
• Taller de Análisis de las Prácticas de Enseñanza
• Los sujetos de la educación superior. Identidades y culturas en el campo académico
• Electiva de formación en temas transversales
a) Educación y Derechos Humanos en la Educación Superior
b) Perspectiva de género y sexualidades en la educación superior
c)Estrategias inclusivas para estudiantes con discapacidad en educación superior
d) Educación ambiental
• Nuevas agendas de la Didáctica y sus desafíos para la Enseñanza en el nivel superior
• Escenarios Educativos. Emergentes para la Transformación Pedagógica
• La evaluación en el nivel superior
• Historia de la Educación Superior en Argentina: orígenes, improntas y debates
• Cuestiones del campo curricular y diseño de proyectos curriculares en el nivel superior
• Prácticas de lectura y escritura en la universidad
• Electiva de problemáticas de la enseñanza por campos disciplinares
a) Ciencias Sociales y Humanas,
b) Ciencias de la Salud,
c) Ciencias Naturales,
d) Ciencias Exactas y Aplicadas,
e) Artes
• Proyecto de innovación en la enseñanza
• Trabajo Final Integrador

| Equipo Responsable

Coordinadora Académica: Dra. Déborah Saientz
Equipo Docente:
Esp. María Eugenia Barrios (UNT) – Dra. Griselda Díaz (UNCA) – Mg. Diego Reynaga (UNT) – Dr. Fabian Vera del Barco (UNT) – Dra. Pamela M.L. Medina Álvarez (UNT) – Mg. Ana María Esterkind de Chein (UNT) – Dr. Luis Caro Zottola (UNT) – Dr. Edgardo J. I. Pero y Dra. Iralys Ventosa Rodríguez (UNT) – Dra. Miriam Kap (UNMDP) – Mg. César Barletta y Mg. Eugenia Olaizola (UNLP) – Dra. Déborah Saientz (UNT) – Dr. Nicolas Arata (UBA) – Dra. Carolina Abdala (UNT) – Dr. Julio Sal Paz (UNT) – Dr. Miguel Jara (UNCo) – Dra. Rudix Camacho (UNJU) – Dra. Anahí Mastache (UBA) – Esp. Ana Eustacchio y Dr. Sebastián Fernandez (UNT) – Mg. Ma Luisa Bossolasco (UNT) – Dra. Analía Claudia Chiecher (UNRC)

| Aranceles

Matrícula: $30.000
Docentes externos a la UNT: $165.000 o 3 cuotas de $55.000
Docentes de la UNT: $75.000 o 3 cuotas de $25.000
Modo de pago: Por transferencia a la cuenta CBU: 0070089420000003489080

| Inscripción

A través del siguiente formulario: https://forms.gle/HFkUpV1DiKmPh9wYA

| Consultas e informes

Puede escribirnos al siguiente correo electrónico: formacioncontinua@rectorado.unt.edu.ar

| Reunión Informativa

Lunes 12 de Mayo a Hs 15 en el siguiente enlace: https://meet.google.com/gaz-ykdq-gxr